Católica, musulmana,
judía, ortodoxa… cada ceremonia de matrimonio tiene sus costumbres, sus
rituales, sus tradiciones religiosas.
Os damos una
pequeña invitación para descubrir algunas de sus prácticas, sin querer en ningún momento imponer, ofender u olvidar ninguna de ellas
Ceremonia católica : un sacramento sagrado
El matrimonio católico es un sacramento. ( Para quien no lo
sepa: un signo visible de la gracia de Dios).Por lo tanto, si usted se divorcia
y desea casarse nuevamente, imposible hacerlo dentro de la iglesia; a menos que
se consiga la nulidad eclesiástica.
Antes de realizar este sacramento los futuros esposos deberán hacer
un pequeño curso de formación, en la parroquia normalmente
Existen varios “tipos” de ceremonias religiosas. La versión corta
con la bendición del matrimonio y la larga con una misa y comunión.
Durante la ceremonia, se leen los evangelios (liturgia de la
palabra).
Los dos momentos más emocionante para los novios son el consentimiento y la bendición y entrega
de los anillos.
Por regla general, en algunos momentos se acompaña la ceremonia
de música o incluso puede cantar un coro. A la salida existe la costumbre de
lanzar arroz o pétalos de flores
Ceremonia judía:
ritual festivo
El matrimonio judío simboliza la obligación entre los esposos,
pero también con el pueblo judío.
Para casarse los dos esposos deben ser judíos. En caso contrario
aquel que no lo fuere deberá convertirse. Los matrimonios se celebran todos los
días de la semana salvo el Sábado.
Las costumbres son muy importantes. De esta manera, los futuros
esposos no deben verse durante la semana que precede al evento. La ceremonia se
celebra bajo una tienda gigante abierta, la Houpa.
El día de la boda , la novia entra primero. Cuando el futuro esposo llega, el la recubre con un velo, símbolo de su deber de
protegerla. Es también él quien pone los anillos en los dedos: primero el de la
novia y enseguida el suyo.
Otro ritual importante es el romper el vaso. El marido rompe un
vaso de cristal con el pie para recordar la destrucción del templo de Jerusalén.
Después de la ceremonia se hace la fiesta alrededor de un
banquete.
Ceremonia musulmana : profundas tradiciones
El matrimonio civil se celebra antes que el matrimonio religioso (que puede ser varios días después). Privilegio masculino: un hombre musulmán puede casarse con una mujer no musulmana pero no al revés; ya que es él, el que debe transmitir la tradición.
El matrimonio civil se celebra antes que el matrimonio
religioso( que puede ser varios día después). Privilegio masculino: un hombre musulmán puede casarse con una mujer no musulmana pero no al revés, ya que es el responsable de trasmitir las tradiciones.
Antes de la boda, la novia participa
en una importante tradición que ocurre durante la primera noche de los festejos,
es solo para las mujeres y la novia se viste en un vestido de ceremonial llamado
"caftan" y sus manos y pies se marcan con henna.
El matrimonio se desarrolla en la mezquita mas próxima al
domicilio de los padres de la futura esposa. Durante la ceremonia, el imám lee
versículos del Corán, después procede al intercambio de alianzas.
Los testigos de la novia son : su padre, su hermano o su tío.
A partir de la segunda
noche, se comienza con el banquete de boda (según reza la tradición, uno para el novio y otro para la novia) y se invita a familiares y amigos. En todas las
celebraciones se cuenta con toda la rica tradición musulmana y su bello
folclore.
La fiesta que sigue al matrimonio
puede durar varios días.
Ceremonia protestante: ligera bendición.
Contrariamente a lo que ocurre en la
Iglesia Católica, los protestantes no consideran el matrimonio como un
sacramento, sino una bendición.
Menos protocolaría, su ceremonia es mucho más cercana en su
desarrollo.
Tampoco es necesario realizar un cursillo de formación para
prepararse . Una pequeña reunión con el pastor que va a celebrar la boda es
suficiente.
Otra diferencia : incluso si uno está divorciado, puede
volver a casarse por la iglesia sin problema
Ceremonia ortodoxa : Organizada.
Para casarse
por el rito ortodoxo, deben estar bautizados : es indispensable.
La ceremonia se compone de dos
momentos claves : Rito del intercambio de anillos y rito de la imposición
de coronas.
El intercambio de anillos tiene lugar a la entrada de la
iglesia. Los futuros esposos intercambian su consentimiento y sus anillos
delante del pope.
El rito de la coronación es justo después. El pope sostiene una
corona por encima de los maridos que a su vez sostienen una vela, significa que los novios son dueños absolutos
del gobierno de sus vidas y que ambos son los reyes de la creación, según el
Libro del Génesis.
Se leen 2 textos del
Nuevo Testamento, se ofrece una copa de vino a los esposos y se dan tres
vueltas en torno al altar.
En events planer N&F te ayudamos a organizar tu boda, sea cual sea tu credo.
![]() |
Teléfono: 608060162. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu opinión.