Hace unos
días mientras hablaba con Jéssica y su mamá sobre como realizaríamos su fiesta
de 15 años, la amiga que las acompañaba (y que será una de las damas) preguntó:
¿Y esta fiesta porque es tan importante?
Es una celebración que
marca la transición de niña a mujer de la quinceañera. Sirve como un
modo de reconocer que la chica en cuestión ha alcanzado la madurez. La
celebración sin embargo varía mucho según los distintos países.
Pero organizar un evento de esta magnitud no es tan
sencillo y a veces termina con los nervios de los principales involucrados, lo
que provoca que al final terminen estresados y sin poder disfrutar plenamente
de la fiesta de quinceañera.
Una fiesta de quince años es una ceremonia
tradicional hispana utilizada para celebrar el
cumpleaños 15 de una niña. El propósito de la ceremonia es el de presentar a la
joven a la sociedad, marcando su transformación de niña a mujer. Una fiesta de
quince años es un acontecimiento importante, y la planificación está tan
involucrada en otras celebraciones importantes de la vida como un bautismo o
una boda. Aunque muchas familias celebran la fiesta de quince años de manera
diferente según la capacidad financiera, las tradiciones y las costumbres básicas
que se encuentran en la celebración suelen ser las mismas.
En N&F
sabemos como organizar fiestas de 15 años, para que esta fecha tan especial sea
recordada toda tu vida. Un cumpleaños que por tradición se celebra en toda
Sudamérica, y que no tienes porque dejar de celebrar porque ahora vivas en
España.
Es una
fiesta llena de ilusiones, esperanzas y sueños y para ello la mejor manera de
celebrarlo es que tu fiesta sea inolvidable
Todo
nuestro equipo se encargará que la quinceañera disfrute de su día y solo se
preocupe de pasarlo bien; para ello contamos decoración, música, DJ; catering, reportaje fotográfico.
Como ya comentamos antes, el protocolo de la fiesta
varia un poco entre un país y otro, pero resumiendo muchísimo podríamos exponerlo
de la siguiente manera:
El ritual básico de inicio consiste en que los
padres dan la entrada a los invitados, para que la niña haga la entrada
triunfal, cambio de zapatillas por tacón alto, vals, brindis, baile sorpresa, para
pasar a la fiesta.
Dependiendo el país se agregan algunas tradiciones
que se ejecutan durante el transcurso de la velada, como por ejemplo la entrega
de las 15 rosas, el ritual de la última muñeca, la ceremonia de las 15 velas y
las 15 copas….
Después de cantar
el cumpleaños, ya en la parte final de la fiesta, es el momento de agradecer a
los padres y padrinos esta hermosa celebración y todas las cosas que le han
dado y enseñado a lo largo de todos estos años.
La tradición establece que se debe dar las gracias a los familiares más
cercanos, pero también se puede agradecer a algunos amigos especiales, recordar
que su significado es de agradecimiento y amor hacia esas personas
Creo que esta fiesta tiene dos partes que realmente
son las más emotivas para la familia: el cambio de zapatillas por tacones y la
ceremonia de las 15 velas.
Cambio de las zapatillas:
El momento cumbre de la celebración tiene lugar cuando la
quinceañera se cambia de zapatos y luce la corona.
Para representar su infancia, la quinceañera comienza la
fiesta con zapatos de de tacón bajo, en algunos casos bailarinas o incluso
zapatos de ballet.
Durante la ceremonia el padre, si está
presente, es quien le quita sus zapatos de tacón bajo y le pone los de taco
alto, lo que representa la entrada en la edad adulta y es la madre quien le
coloca la corona. La niña que entró con calzado de infancia sigue su camino
como mujer joven y ahora está lista para bailar el vals de quinceañera siendo
una joven adulta
Ceremonia de las 15 velas:
La ceremonia de las 15 velas se realiza después del postre y consiste en que la joven cumpleañera invite (una
a una) a las 15 personas con las cuales ha compartido momentos muy importantes
de su vida (amigas, amigos, parientes, hermanos y padres), para que cada una de
los elegidos encienda una vela y pida un deseo para ella (generalmente el deseo
se pide en silencio).
La cumpleañera dedica algunas frases a cada una de las personas elegidas en el momento
de encender la vela correspondiente a medida que las va nombrando, mencionando
los motivos por los cuales esa persona fue elegida en este momento tan
especial.
Las 15 velas simbolizan los 15 años vividos, 15 años que han quedado atrás. Cada una
de las velas simboliza un momento especial, un afecto compartido, un recuerdo o
un acontecimiento en el que tuvo participación alguna de las personas invitadas
al ritual
Para que tu y tus padres no os volváis locos
y al final prefieras comprar un
recuerdo o darte un viaje en vez de tu fiesta, vamos a daros unos consejos a
seguir.
1.
Si no tienes un coordinador de eventos, pide ayuda a un amigo o amiga que no
esté en tu corte de honor para ayudarte a planear y organizar.
2. Calcula tu
presupuesto y respétalo. Es muy fácil dejarse llevar por las extravagancias,
pero recuerda que la fiesta es tu día especial que compartirás con tus amigos y
familia. No dejes que tus
padres carguen con todo el paquete. Pregunta a tíos, compadres, amigos o
cualquier otro pariente de confianza para que los ayuden apadrinando
el salón, pastel, vestido, etc.
3. Si el lugar es el
mayor problema, puedes pedirle a un amigo o familiar que tenga una casa con un
patio o jardín grande que te deje hacer allí la fiesta.
Evita los
sábados. Si seguro que quieres alquilar un
salón, elije un viernes o domingo. Se ahorrarán entre un 10 y 20 por ciento de
lo que gastarían en un día sábado. La mayoría de salones ya cuentan con esta opción.
4.
Elige un tema o motivo para consolidar la idea para tu fiesta de Quinceañera.
Esto hará que planear la fiesta sea mucho más fácil. Si
vas a usar flores naturales para la decoración del salón opta por las que sean
de temporada, son más económicas .Y si tienes un color especifico en mente, investiga
cuales se adaptan a la época
5- A la hora de invitar gente, piensa bien a quien
quieres invitar realmente. Olvida si es posible los compromisos y los amigos de
los amigos
Si piensas invitar a personas mayores a tu
fiesta, asegúrate de que haya suficientes lugares para poder sentarse.
Si
tienes una gran cantidad de invitados menores de 10 años, contrata a una niñera
para que los cuide durante la ceremonia. También puedes asignar una mesa para
los niños en el salón con lápices de colores, libros de colorear, juegos y
juguetes.
6.
Recuerda que algunas personas tienen restricciones dietéticas como alergias. De
ser posible, asegúrate de que el menú incluya algo que todos puedan comer o
estudia la posibilidad de ofrecerles menús adaptados.
7.
Junta a personas con intereses similares y de la misma edad en la misma mesa.
Asegúrate de que cada mesa tenga un número par de personas ya que los invitados
tienden a hablar en pares. No quisieras dejar alguien fuera.
8.
Sin música no hay fiesta. La elección de un equipo de sonido (D.J.) para
amenizar la pachanga puede ser mejor o más económica que contratar a un grupo en vivo.
9. Establece
alianzas. Si alguien de tu familia o allegados está por
celebrar su quinceañera en los días de tu fiesta, tal vez sería una buena idea
aliarse con ella. Así podrían compartir los gastos de alquiler del salón, así como otros detalles de sus
quince
10.
Las notas de agradecimiento son tan importantes como las invitaciones. El día
después de tu Quinceañera es el momento perfecto para escribirlas, ya que tu
memoria aún está fresca.
Es verdad
que mucha gente critica este tipo de celebración, como algo desfasado y fuera
de lugar, como machista y paternalista; pero también es verdad que es una
fiesta que sigue gustando y que muchas chicas desean celebrar rodeada de sus
familiares y amigos
Teléfono: 608060162.
e-mail: eventsplanner.nf@gmail.com
Todas las fotos han sido escogidas de diferentes páginas y blogs de internet dedicadas a fiestas de 15 años